Pánico entre las mujeres venezolanas por el asalto y robo de su cabello
Los agresores actúan en la zona centro y en los grandes almacenes, seleccionan a sus víctimas, las asaltan y les cortan el pelo.
-
Un cliente satisfecho te traerá otros cinco
-
AVVA Awards 2020, el mejor certamen de fotografía artística
Expo Belleza Fest acoge la tercera edición de este concurso de fotografía dirigido a estilistas, maquilladores, fotógrafos, artistas y diseñadores que apuestan por potenciar y expandir sus trabajos y carrera
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Las termas romanas: algo más que centros lúdicos
Fueron los romanos los primeros en aprovechar, racionalmente, el agua termal para curar enfermedades. Desde entonces su uso ha sido una constante hasta convertir a la cultura del agua en una fuente de salud.
-
A la cárcel quien experimente con animales en México
El Senado de la República promueve una iniciativa para imponer prisión a quienes maltraten animales o los usen con fines cosméticos
-
Revolution Barber, la barbería cubana que abre sus puertas en Uruguay
El proyecto tiene un gran éxito en Montevideo, capital del país uruguayo, de la mano del cubano Carlos Martín y su esposa, Yissel García
Se les conoce con el nombre de ‘pirañas’, ladrones que actúan en la zona centro y en los grandes almacenes de Maracaibo, la capital del estado de Zulia. Sin embargo, ahora están sembrando el pánico entre las mujeres que transitan por las calles de la segunda ciudad más grande de Venezuela ya que han hecho del cabello ajeno su nueva fuente de ingresos.
Un mechón de pelo largo y bien cuidado puede llegar a venderse por 3.000 bolívares, casi 360 euros, a las peluquerías y salones de belleza que los utilizan para hacer pelucas y extensiones, por eso las ‘pirañas’ eligen a sus víctimas de manera minuciosa, según el estado de su cabello, las siguen, las asaltan, sacan las tijeras, se hacen con su botín y desaparecen.
Las autoridades policiales señalan, no obstante, que apenas se han registrado denuncias por parte de las víctimas, a su parecer por temor a represalias, miedo a someterse al escarnio público, o por sentimientos de frustración y rabia, según recoge el diario venezolano Panorama. La presidenta de la Comunidad Organizada en Defensa de las Mujeres del Mundo (Cordemun), Gabriela Pirela, añade también que muchas no hablan porque han sido amenazadas por los agresores.
Una representante del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CIPC) de Maracaibo ha confirmado que se ha iniciado una investigación pero que la falta de denuncias sobre este tipo de robos es uno de los grandes problemas con los que se están encontrando.
La afluencia de mujeres a la zona centro de Maracaibo ha disminuido y las que transitan por sus calles se recogen el pelo en moños para evitar ser asaltadas. No obstante se ha incrementado la presencia policial tanto en el núcleo urbano como en los grandes almacenes para tratar de acabar con una nueva modalidad de robo que está provocando el pánico entre la población femenina de la ciudad.
Recomendamos