México pone fin a la experimentación con animales en la elaboración de productos cosméticos
El país se une al movimiento mundial 'cruelty free', libre de maltrato animal, en lo referido a la elaboración y prueba de los cosméticos
-
Ferias: ¿menos es más?
-
Nuevo salón Oh my Cut! en México DF
La marca sigue con su proyecto de expansión internacional. Actualmente ya son cinco los salones con los que cuenta Oh my Cut! en México
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Olaplex ya tiene un miembro virtual en su equipo
La marca Olaplex, revoluciona el mercado y lanza una nueva inteligencia artificial en forma de miembro del equipo virtual para interactuar con su comunidad de estilistas profesionales y consumidores en su sitio web y plataformas de redes sociales
-
Milady Standard Cosmetology, completamente renovada
Milady Standard Cosmetology, 14ª edición, rediseña su web y plataforma así como un contenido a la última para la educación de los futuros profesionales de la peluquería
-
El maquillaje de alta definición (HD), habitual en los platós, es tendencia en la calle
El maquillaje high definition o HD se utiliza en producciones fotográficas y programas televisivos. Básicamente, esta técnica apuesta por la belleza real y descarta brillos e iluminadores
La Cámara de Senadores de México ha aprobado este 2 de septiembre por unanimidad el proyecto de decreto para prohibir el uso de animales en pruebas de artículos cosméticos.
Con 103 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Senado de la República unifica criterios para aprobar el dictamen de reforma a la Ley General de Salud por el que se prohíba expresamente cualquier tipo de experimentación o prueba de productos cosméticos en animales.

De este modo, el país se une al movimiento mundial en pro de la defensa animal.
Se establece que la investigación cosmética no podrá incluir pruebas en animales de ingredientes cosméticos, de productos cosméticos finalizados ni de sus ingredientes o la mezcla de ellos.
Tampoco se podrá fabricar, importar ni comercializar productos cosméticos cuando en su formulación final medien o hayan mediado pruebas en animales, y cuando contengan ingredientes o combinaciones de éstos que sean o hayan sido objeto de pruebas en animales.
Asimismo, para incentivar el consumo responsable y garantizar el derecho a la información del consumidor, el etiquetado de los productos cosméticos comercializados podrá señalar que en su fabricación no se han llevado a cabo pruebas en animales.
Además, se sancionará con una pena de dos a siete años de prisión y multa equivalente de 200 a 2.000 veces el valor de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) a quien contrate, autorice, conduzca, participe o desarrolle pruebas cosméticas en animales.
A partir de aquí se abre un plazo de dos años desde la expedición de las disposiciones jurídicas para que los fabricantes puedan sustituir las pruebas cosméticas en animales por métodos alternativos para evaluar la seguridad y eficacia de los productos cosméticos.

Recomendamos