L'Oréal USA, obligada a firmar un acuerdo para evitar la acusación de publicidad engañosa
La firma evita así un juicio que podría empañar su imagen en el extranjero
-
Apoyarnos por el bien común
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Henkel lanza una nueva edición del Premio Martha Schwarzkopf para reconocer a destacadas mujeres en la ciencia
Henkel lanza la cuarta edición del Premio Martha Schwarzkopf para Mujeres en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad y el reconocimiento del talento femenino en el ámbito científico
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa
-
La industria de la cosmética y la belleza en Ecuador prevé un crecimiento del 6% en 2017
En el país se comercializan 51,5 millones de productos cosméticos anuales, es decir, un promedio de 3,09 productos per cápita al año
-
La peluquería mueve 756 millones de dólares anuales en Argentina
El sector genera un volumen de negocio de 12.000 millones de pesos, lo que supone un 1% del PIB del país. Es decir, 755,7 millones de dólares (703 millones de euros). Así lo afirma un estudio reciente de L'Oréal
La autoridad comercial de EE UU (FTC) ha concluido un acuerdo amigable con el grupo francés: ya no podrá anunciar sin evidencia científica que algunos productos Lancôme y L'Oréal Paris tienen propiedades antienvejecimiento "estimulando la actividad de los genes". L'Oréal evita así la persecución por publicidad engañosa.
"Sería bueno que los cosméticos pudieran alterar nuestros genes y regresar atrás en el tiempo", bromeó Jessica Rich, directora de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC, en un comunicado publicado el 30 de junio poniendo en línea de sospecha a las marcas Lancome Genifique y L'Oreal Paris Código Juventud.
El caso se remonta a 2012 cuando la Agencia de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos, (FDA), advirtió a L'Oréal y a su filial en EE.UU, por publicidad engañosa de Lancôme contra la lucha contra el envejecimiento de ciertos productos.
Para evitar un juicio que podría empañar su imagen en el extranjero, el grupo de cosméticos se ha comprometido a no decir que los productos Lancôme o los de L'Oréal Paris utilizan para parecer más joven una actividad estimulante de genes o decir cinco veces más rápido que los ataques como el estrés, la fatiga y el envejecimiento. Ambas menciones son no aceptables para la FDA por la ausencia de evidencia científica sólida.
Recomendamos