Euromonitor pronostica un sólido avance del sector belleza en América Latina
Euromonitor predice un crecimiento anual del 3,6%, hasta alcanzar un valor de 69.900 millones de dólares en 2021
-
El mercado de la cosmética se duplicará
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Professional Beauty Association (PBA) ofrece becas para Estudiantes de Cosmetología y Profesionales de la Industria de la Belleza
La Professional Beauty Association (PBA) otorgará más de 120.000 dólares en becas para apoyar a estudiantes de cosmetología y profesionales con licencia de la industria de la belleza en el 2024
-
Bec Experience Miami 2025: la cumbre de la estética profesional hispana
Miami se prepara para recibir a los mejores profesionales de la estética en Bec Experience 2025, el evento educativo más importante en habla hispana. Un día de aprendizaje, inspiración y networking imperdible
-
La industria cosmética en Latinoamérica, con una proyección internacional en alza
Los expertos auguran un crecimiento que puede situarse en unos 45,4 millones de dólares en 2025, un incremento de un 42% en comparación con 2017
La industria de belleza latinoamericana ofrece perspectivas de crecimiento futuro, con un pronóstico positivo pese a que el ritmo será más moderado que en los últimos años.
Las últimas cifras ofrecidas por la firma de investigación de mercados Euromonitor International muestran que las mejores oportunidades de negocio se ubicarán en las categorías de aseo masculino y perfumería, mientras que los países con mayor crecimiento serán México y Brasil, precisamente los mercados más grandes de la región, seguidos por Argentina, Chile y Colombia.

En 2016 el mercado de belleza y cuidado personal tenía un valor de 58.900 millones de dólares, lo que representaba un crecimiento anual del 8,4% con respecto a los datos de 2011 (39.200 millones de dólares). Esta tasa de crecimiento se reducirá en los próximos años, reflejando parcialmente el impacto de la crisis económica que afectó duramente a Brasil y al resto de la región en 2015.
Para el periodo de 2017 a 2021, Euromonitor predice un crecimiento anual del 3,6%, hasta alcanzar un valor de 69.900 millones de dólares en el último año pronosticado. Entrando en más detalle, la tasa de crecimiento más alta la encontraríamos en la categoría de perfumería, con tasas del 5,1% anual, hasta alcanzar los 14.300 millones en 2021, mientras que la categoría de aseo masculino se expandirá a un ritmo del 5% hasta los 12.800 millones de dólares.
Por países, Brasil es el mercado llamado a liderar la región, superando ya la grave crisis de 2015 con crecimientos anuales del 4,5% previstos hasta 2021. Los demás mercados de América Latina moderarán también su crecimiento en tasas previstas alrededor del 3% (México, Chile), mientras que Colombia lo verá limitado al 1%.
Pese a que América Latina ofrece oportunidades de negocio significativas para cualquier inversor, aún existen ciertas trabas económicas, políticas y legislativas que se deben superar para entrar en el mercado, especialmente en áreas como el aseo masculino y la perfumería. El cuidado del cabello, pese a ser la categoría de más volumen, está en gran medida saturada, lo que limita la entrada a productos altamente innovadores.

Recomendamos