Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
BM América > Estética > Mercado cosmético en Latinoamérica

Cifras de mercado

Las tendencias de futuro en la cosmética de Latinoamérica

La cosmética natural y los perfumes son dos de las tendencias de consumo a tener en cuenta por el mercado cosmético, según un informe de Inexmoda que analiza la demanda de belleza en Latinoamérica y especialmente en Colombia


  • ANDIS - El barber style atemporal
  • David Barron 

    Danielle Carr 

    Olga García 

    Manuel Mon Estilistas 

    Rafael Bueno y Manuel Mon 

    Rizos 

    Montibello 

  • Apoyarnos por el bien común

    EDITORIAL Peluquería

    Apoyarnos por el bien común
  • x

    Wellness

    El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano

    Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.

  • x

    Empresarial

    Henkel lanza una nueva edición del Premio Martha Schwarzkopf para reconocer a destacadas mujeres en la ciencia

    Henkel lanza la cuarta edición del Premio Martha Schwarzkopf para Mujeres en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad y el reconocimiento del talento femenino en el ámbito científico

  • x

    Nombramientos

    El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair

    La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa

  • x

    Mercado / Cifras

    La industria de la cosmética y la belleza en Ecuador prevé un crecimiento del 6% en 2017

    En el país se comercializan 51,5 millones de productos cosméticos anuales, es decir, un promedio de 3,09 productos per cápita al año

  • x

    Cifras

    La peluquería mueve 756 millones de dólares anuales en Argentina

    El sector genera un volumen de negocio de 12.000 millones de pesos, lo que supone un 1% del PIB del país. Es decir, 755,7 millones de dólares (703 millones de euros). Así lo afirma un estudio reciente de L'Oréal

10/05/2019

Inexmoda ha desarrollado un interesante informe con lo datos referidos al mercado cosmético de Colombia, principalmente, y otros países de la esfera latinoamericana, en el cual, a su vez adelanta las tendencias en las que ha de fijarse el sector, como sólidos soportes del desarrollo actual y futuro del mismo.

Así, se presentan dos contenidos con tendencias y desarrollos para el sector en 2019. Se trata de:

LA COSMÉTICA NATURAL.
Las nuevas tendencias de mercado que incluyen un consumo consciente y productos naturales, ecológicos y saludables han llegado también a los cosméticos.
Las compañías han empezado a incluir ingredientes de origen natural en los productos de belleza que además de ser amigables con el medioambiente son beneficiosos para la piel.

Cada vez son más las firmas que desarrollan fórmulas saludables con certificación orgánica sin dejar de lado la eficiencia y calidad de los productos.

Es así como ha nacido la cosmética healthy. Cada vez son más las firmas que desarrollan fórmulas saludables con certificación orgánica sin dejar de lado la eficiencia y calidad de los productos.
En Colombia ya son varias las marcas que a través de laboratorios bioquímicos elaboran productos cosméticos sostenibles, donde los principales insumos son: ceras vegetales, rosas, jazmín, ácidos lácticos, aceites esenciales y manteca, entre otros.
Los productos de este tipo no incluyen en sus fórmulas derivados del petróleo, ni conservantes o colorantes

PERFUMES, EL PRODUCTO PREFERIDO POR LOS LATINOS.
Según Linio (empresa minorista de comercio electrónico), dentro de los productos más requeridos por los usuarios se encuentran los perfumes. La compañía afirma que tanto hombres como mujeres eligen el perfume como su producto de belleza favorito.

Según Linio (empresa minorista de comercio electrónico), dentro de los productos más requeridos por los usuarios se encuentran los perfumes.

Esto lo concluyen al observar la dinámica de consumo en lo que va de 2019, pues el 54% de las fragancias vendidas las han adquirido los hombres y el 46% las mujeres.
Asimismo, destacaron que en los países que Linio tiene presencia, los consumidores también se inclinan por los productos de cuidado facial, maquillajes, fajas y artículos para el cabello.

Por otra parte, el especialista en marketing de fragancias de Yanbal, Pol Bardají, expresó que en Colombia los hombres hacen un mayor uso de las fragancias en sus rutinas que las mujeres. Sin embargo, anotó que las mujeres son las que más compran porque tienen más variedad de perfumes para elegir y escogen sus fragancias según la ocasión.

El mercado colombiano

El informe de Inexmoda hace especial hincapié en el análisis del consumo cosmético en Colombia.

El año 2018 cerró con un descenso en la producción de productos cosméticos y artículos de limpieza. Si bien los niveles de confianza del consumidor han mejorado, estos se han traducido en mayor demanda de alimentos sin identificarse un marcado dinamismo en cosméticos.

A su vez, la entrada de grandes competidores ha incidido de manera negativa en la producción y venta de los fabricados a nivel nacional. No obstante, para este año se espera un crecimiento en este segmento, puesto que las expectativas de consumo han mejorado y los productos de belleza siguen siendo muy requeridos y apetecibles para los colombianos.

La venta directa y por Internet de productos cosméticos en Colombia alcanza cifras de alrededor de 1.057 millones de dólares.

No obstante, la cosmética en Colombia es clave tanto para los grandes como para los pequeños comerciantes. Es así como la venta directa y por Internet de estos productos alcanza cifras de alrededor de 1.057 millones de dólares, siendo estos los principales canales de distribución.

Dentro del mercado de belleza, Colombia ocupa el cuarto lugar en Latinoamérica. Según cifras de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, el mercado de belleza y cuidado personal en el país alcanzó los 3.422 millones de dólares en 2018.
Las expectativas para el año 2020 son de 4.000 millones de dólares en belleza.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
ANDIS - El barber style atemporal

 

BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao

Anuncios de empresa

BrickelLashes es uno de los estudios de pestañas más populares del área de Miami. Fundamos nuestro negocio con un objetivo en mente 'Cambiar la visión de las extensiones de pestañas'
Cosmética sincera y honesta, una cosmética que SÍ funciona.
Tienda online de productos desechables y complementos para estética, peluquería y Spa. Portes pagados península a partir de 40€. Descuentos por cantidades.
Seleccionamos Agentes comerciales para representar LI:OH Porducts en las zonas de Cataluña, Valencia, Andalucia y Galicia. Requerimos experiencia demostrable en el sector de Peluquería.
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025
BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao