El mercado de belleza en Colombia llega a los 6.000 millones de dólares anuales
Las ventas van a seguir evolucionando, pues parece que lo harán también durante este año. Según cifras oficiales de Cámara especializada de la ANDI, la facturación puede superar los 6.200 millones de dólares a finales de este año
-
La obesidad puede matar
-
Escuelas Paul Mitchell, 2 millones en becas
Más de 100 Escuelas Paul Mitchell ofrecen una beca de matrícula completa a un candidato calificado por campus
-
El estado de Indiana (EE UU) legisla contra la certificación de los profesionales de la belleza
La legislación podría eliminar el requisito de que los profesionales tengan una licencia válida, permitiendo a cualquier individuo proporcionar estos servicios
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
L'Oréal celebra 50 años de su planta de fabricación de maquillaje en Arkansas
L'Oréal celebra 50 años de su planta de maquillaje en North Little Rock, Arkansas, reafirmando su compromiso con la industria estadounidense
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa

Los productos de belleza siguen ascendiendo en Colombia. Alcanzan una buena evolución, ya que rondan sobre los 6.000 millones de dólares en ventas anuales.
Por tipo de producto
La venta de belleza en Colombia aumenta por las marcas locales, aunque la belleza de lujo registró un crecimiento del 8%.
En cuanto a productos de higiene y otros, a destacar que las fragancias lideran este mercado en el país. Mientras que son importantes los productos para el cabello, del cuidado de la piel y el maquillaje.

Canales de compra
Los supermercados y las grandes superficies es el lugar preferido para los habitantes del país para comprar los productos de este sector.
Este crecimiento se explica por más razones, ya que los datos de Inexmoda, el Instituto para la exportación de la Moda en Colombia, establece que el 33% de las transacciones de venta de cosméticos y artículos de higiene en 2019 se llevaron a cabo en los supermercados y las grandes superficies.
Así, los distintos canales donde adquirir estos productos también crece. Tanto droguerías como farmacias superaron en cuatro puntos a las especialistas de belleza.
Para más datos, señalar que el 19% de los colombianos compró sus productos de cosmética en farmacias, y el 15% lo hizo en tiendas especializadas en el mercado de la belleza.

También crecen las compras on-line:
El e-commerce también se expande y aporta el 11% del total de la facturación comercial de la industria en el país.
Otros canales:
Analizando otros canales, la venta directa copa el 10% de la cuota de mercado, mientras las tiendas y otros canales aportaron el 12% de la facturación total.
Futuro esperanzador
Las ventas han crecido y parece que lo harán también durante este año. Según cifras oficiales de Cámara especializada de la ANDI, las ventas pueden superar los 6.200 millones de dólares a finales de este año.

Recomendamos