Las importaciones de cosméticos en Ecuador disminuyeron un 35%
El Gobierno ha firmado acuerdos con 905 empresas para sustituir importaciones, reemplazar compras nacionales y promover exportaciones.
-
La obesidad puede matar
-
Escuelas Paul Mitchell, 2 millones en becas
Más de 100 Escuelas Paul Mitchell ofrecen una beca de matrícula completa a un candidato calificado por campus
-
El estado de Indiana (EE UU) legisla contra la certificación de los profesionales de la belleza
La legislación podría eliminar el requisito de que los profesionales tengan una licencia válida, permitiendo a cualquier individuo proporcionar estos servicios
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
L'Oréal celebra 50 años de su planta de fabricación de maquillaje en Arkansas
L'Oréal celebra 50 años de su planta de maquillaje en North Little Rock, Arkansas, reafirmando su compromiso con la industria estadounidense
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa
Las compras de cosméticos al exterior bajaron en un 35% hasta el primer semestre de este año, un 10% más de lo que se proyectó tras la firma de un convenio entre el Gobierno y Procosméticos (Yanbal, Avon, Koala y Belcorp), que acordaron bajar el 25% de importaciones en enero pasado.
Las cifras fueron reveladas por Gonzalo Peñaherrera, director de Industrias Petroquímicas del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), durante la inauguración de una planta productora de cosméticos, en Durán, de la corporación Belcorp en alianza con la empresa colombiana Scalpi. "En estos 6 meses estamos superando la barrera del 25% a un 35%, pero tenemos que ver al final del año para ver cómo cerramos", señaló el funcionario. A la vez reconoció que la sustitución de importaciones en materias primas para este sector aún es mínima.
"En la industria petroquímica es complicado el tema de la reducción [...], hasta el momento el 90% (de materias primas) es importado, hay muy poca producción nacional", dijo Peñaherrera y estimó un crecimiento de esta industria para los próximos 5 años de entre el 4% al 5% anual.
Por su parte, Ana Saravia, directora de Belcorp, multinacional presente en 15 países de Latinoamérica, destacó la inversión de 1,5 millones de dólares de Scalpi y 1 millón de dólares de su empresa, a la vez que prevé que con la nueva planta se podrán sustituir cerca de 10 millones de dólares en importaciones al año. En tanto, Rafael Ariza, presidente de Scalpi, señaló que existe la intención de su empresa de invertir cerca de 8 millones de dólares en los próximos 2 años en el Ecuador.
Mientras, Ramiro González, ministro de Industrias, dijo ayer que el Gobierno ha firmado acuerdos con 905 empresas para sustituir importaciones, reemplazar compras nacionales y promover exportaciones, sin tomar en cuenta la resolución 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex) de 2013, que estableció mayores controles al ingreso de productos.
Recomendamos