La peluquería mueve 756 millones de dólares anuales en Argentina
El sector genera un volumen de negocio de 12.000 millones de pesos, lo que supone un 1% del PIB del país. Es decir, 755,7 millones de dólares (703 millones de euros). Así lo afirma un estudio reciente de L'Oréal
-
Cuidar la mente a la vez que cuidamos la piel
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Tres estados más votan a favor de exigir formación sobre cabello texturizado en las escuelas de peluquería
El objetivo es garantizar que los profesionales de la belleza estén mejor preparados para atender todo tipo de cabello. Según las estadísticas, el 65% de los estadounidenses tienen cabello texturizado.
-
Cosmoprof anuncia el lanzamiento de Cosmopack North América
Cosmoprof Worldwide Bologna, la feria internacional B2B organizada por BolognaFiere Group, sigue creciendo en mercados clave de todo el mundo
-
VMV Cosmetic Group introduce en República Dominicana Bond Color Plex, la nueva era de la coloración capilar de Lendan
VMV Cosmetic Group presentó en un evento exclusivo Bond Color Plex de Lendan Cosmetics, una innovadora coloración tratante en aceite

En Argentina se contabilizan un total de 42.000 salones que dan trabajo a 120.000 profesionales y atienden un total de 250 millones de visitas anuales. Todo ello genera un volumen de negocio de 12.000 millones de pesos anuales (755,7 millones de dólares), tal y como pone de manifiesto el estudio Beauty Report, realizado por L'Oréal. Es decir, 703 millones de euros. Esta cantidad representa el 1% del PIB nacional argentino.
Existe una peluquería cada mil habitantes, una cifra insignificante comparada con las de otros países. En Argentina prevalecen las peluquerías de pequeñas dimensiones. Ocho de cada diez salones presentan esta estructura, básicamente en el interior del país. Sin embargo, en Buenos Aires se pueden hallar peluquerías grandes y pequeñas, en un 50% cada una. Del total de peluquerías argentinas, el 50% dispone de un número limitado de recursos humanos. Básicamente, tres empleados que realizan todas las funciones necesarias en el local.
El canal profesional atesora el 10% de las ventas de productos de belleza
El sector belleza produce cerca de 32 mil millones de pesos, de los cuales casi un 10% pertenecen al sector profesional. Básicamente, se trata de productos que se comercializan en el salón, aconsejados y utilizados por estilistas, peluqueros y otros profesionales, y que en su mayoría deben ser utilizados por un estilista experto.

Las argentinas frecuentan el salón
El estudio arroja datos interesantes en cuanto a hábitos de consumo. Parece que siete de cada diez argentinas acuden a la peluquería con cierta frecuencia, como mínimo cinco veces al año. Nos referimos a mujeres diversas, de perfiles muy diferentes en términos de edad, nivel socioeconómico y localización, en diversas regiones del país argentino.

Recomendamos