La FDA propone prohibir los alisadores para el cabello que contienen formaldehído
En USA, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) está proponiendo prohibir el uso de formaldehído y productos químicos que liberan formaldehído como ingrediente en productos para alisar el cabello
-
Trump y la industria cosmética
-
El estilista de celebridades William Whatley regresa a Scruples Hair
La directora ejecutiva de Scruples Hair, Bahira Shami, anuncia el regreso del estilista de celebridades William Whatley como director de educación creativa
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Professional Beauty Association (PBA) ofrece becas para Estudiantes de Cosmetología y Profesionales de la Industria de la Belleza
La Professional Beauty Association (PBA) otorgará más de 120.000 dólares en becas para apoyar a estudiantes de cosmetología y profesionales con licencia de la industria de la belleza en el 2024
-
Llega el espectáculo de belleza más grande de Estados Unidos: America's Beauty Show 2025
Más de 20.000 profesionales de la belleza se reunirán en este gran evento durante tres días
-
Cosmoprof North America regresa a Miami para una segunda y más grande edición en enero
La segunda edición de Cosmoprof North America Miami se llevará a cabo del 21 al 23 de enero de 2025 en el Centro de Convenciones de Miami Beach
Ya prohibido en la Unión Europea (Reglamento (CE) 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, Anexo II) y limitado al 0,01% en Canadá (Cosmetic Ingredient Hotlist – Health Canada) en productos para alisar el cabello, la inhalación de formaldehído[1] en forma de vapor cuando se producen cuando los productos se calientan (mediante un secador de pelo o una plancha, por ejemplo). Por lo tanto, se sospecha que causa problemas respiratorios y que está relacionado con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.
"El uso de productos para alisar el cabello que contienen formaldehído y sustancias químicas que liberan formaldehído está relacionado con efectos adversos para la salud a corto plazo, como reacciones de sensibilización y problemas respiratorios, y efectos adversos para la salud a largo plazo, incluido un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer", ha dicho la FDA en la norma propuesta.
El año pasado, una investigación realizada por el Instituto Nacional de Salud de EE UU (NIH, por sus siglas en inglés) encontró un vínculo entre el uso de productos para alisar el cabello y un mayor riesgo de cáncer uterino, y las mujeres negras podrían verse más afectadas debido a un mayor uso.
Primer paso del proceso regulatorio
La prohibición propuesta es el primer paso del proceso regulatorio. La FDA ahora recibirá comentarios públicos al respecto, y después de revisar esos comentarios, la agencia decidirá si se necesitan más acciones.
Actualmente, la FDA desaconseja a los consumidores el uso de productos para alisar el cabello que contengan formaldehído e ingredientes similares. "Respirar gas formaldehído puede ser dañino y causar reacciones inmediatas que van desde irritación de los ojos y la garganta hasta tos, sibilancias o dolor en el pecho, pasando por problemas crónicos o a largo plazo, como dolores de cabeza más frecuentes, asma, irritación de la piel y reacciones alérgicas, y posiblemente cáncer", ha escrito la agencia en una hoja informativa publicada en su sitio web.
[1] También conocido como "metilenglicol" o "formalina" en forma líquida.
Recomendamos