El IBS Nueva York celebra 100 años de belleza
El certamen, considerado el más longevo en la industria de la belleza, se celebró del 12 al 14 de marzo en el Javits Center neoyorquino. Con esta edición, se convierte en un evento centenario
-
Un cliente satisfecho te traerá otros cinco
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Las termas romanas: algo más que centros lúdicos
Fueron los romanos los primeros en aprovechar, racionalmente, el agua termal para curar enfermedades. Desde entonces su uso ha sido una constante hasta convertir a la cultura del agua en una fuente de salud.
-
Revolution Barber, la barbería cubana que abre sus puertas en Uruguay
El proyecto tiene un gran éxito en Montevideo, capital del país uruguayo, de la mano del cubano Carlos Martín y su esposa, Yissel García
-
A la cárcel quien experimente con animales en México
El Senado de la República promueve una iniciativa para imponer prisión a quienes maltraten animales o los usen con fines cosméticos
-
Brasil ya cuenta con el primer laboratorio de bioingeniería de tejidos del país
El laboratorio se encuentra en el campus de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), y su fin es ayudar en la investigación para la obtención de neuronas sensoriales humanas
El IBS abrió sus puertas, del 12 al 14 de marzo, con 500 expositores y un amplio programa de actividades en el Javits Center de Nueva York. El calendario incluía 150 sesiones educativas así como numerosas demostraciones, presentaciones y espectáculos que se caracterizaron por su impresionante puesta en escena. No podía faltar la presencia de importantes influencers del sector belleza, capaces de crear opinión en redes sociales y otros canales digitales. Esta edición coincidió con el centenario aniversario del certamen, onomástica que se celebró con una fiesta, con pastel incluido, por todo lo alto.

El programa contó con algunos de los expertos más conocidos del sector. Como la estilista Jenny Strebe, quien mostró su visión artística en recogidos y peinados a base de trenzas. Por su parte, el británico Nick Arrojo, peluquero de celebrities situado en el SoHo neoyorquino, mostró su técnica American Wave que crea patrones suaves, ondas naturales y melenas con cuerpo y movimiento. Este servicio profesional se sirve de herramientas a base de tecnología iónica que suaviza, facilita el desenredado y aporta brillo al pelo. También incorpora la loción Awerican Wave, sin químicos, que alisa y aporta vitalidad a la cutícula a la vez que acondiciona el cabello. Una loción agradable para los sentidos, gracias a su olor a eucalipto.

Desde Aveda, la artista y formadora Lupe Voss exhibió su peculiar técnica de coloración que divide el cabello en bloques de tonos distintos. El barbero y director de formación de la firma Andis, Iván Zoot dio algunas pautas para dar forma y fusionar parte frontal, nuca y lados sirviéndose de máquinas de corte. Martin Parsons explicó en qué consiste su famoso corte multidimensional con el que se crea, trabajando sobre tres niveles distintos, un equilibrio alrededor del rostro. Ted Gibson, acompañado de su equipo artístico, incidió en el trabajo editorial entre bambalinas y Gerard Scarppaci y el equipo Hairbrained llevaron a cabo una de sus afamadas sesiones formativas.
Tendencias
Varias categorías seguirán siendo tendencia este año, e incluso crecerán en los próximos meses. En coloración, se mantendrán los colores brillantes y luminosos. En la categoría de cosmética masculina, pérdida de cabello incluida, las expectativas son alcistas. Y por último, se prevé la irrupción de herramientas eléctricas, cada vez más sofisticadas, para el salón y la barbería.


Recomendamos