Protagonismo de los alimentos en la Cumbre de Cosméticos Sostenibles
La edición latinoamericana de esta cumbre, que tendrá lugar en septiembre, abordará el creciente uso de los ingredientes alimentarios en la cosmética
-
Lo que necesita o nunca imaginó, Día de la Madre
-
EE UU se une en contra de los cosméticos testados en animales
California, Nevada e Illinois ven entrar en vigor este año nuevas leyes que prohíben la venta o importación de cosméticos probados en animales, frente a China
-
El Masaje con esferas, el bienestar en la palma de tu mano
Este mes descubrimos una nueva terapia china de masajes: el Kung Fu Chio, un antiguo método que, hoy en día, se difunde por el mundo occidental y se basa en la unión armónica entre sonido y masajes para lograr una relajación total.
-
Olaplex y L'Oréal, frente a frente en los tribunales
La start-up californiana ha demandado a la multinacional francesa, acusándola de violación de patente y publicidad engañosa de su producto original Olaplex Bond Multiplier 1
-
Alfaparf Milano busca al Colorista Nº 1 USA
Si te sientes orgulloso de tus trabajos de coloración, opta a convertirte en el colorista nª 1 USA con Alfaparf Milano. Abierto el plazo de presentación
-
Daniel Urquiza, 'el Rey de las Extensiones', estrena la segunda temporada de su reality en Youtube
Conocido empresario mexicano, Urquiza decidió mostrar el día a día en su salón a través de las redes sociales, a finales del año 2018. El peluquero acaba de estrenar la segunda temporada de este reality en Youtube
En la edición latinoamericana de la Cumbre de Cosméticos Sostenibles, que tendrá lugar en São Paulo los días 28, 29 y 30 de septiembre, se presentará la creciente convergencia de alimentos y cosméticos en la industria de la belleza, en un programa que consta de cuatro sesiones de seminario y un taller técnico.
Hay muchas empresas de cosméticos y de ingredientes que miran a la industria alimentaria para inspirarse. Por eso, en la cumbre se discutirá sobre las principales novedades en este ámbito. Se explorará el creciente uso de ingredientes alimentarios en formulaciones cosméticas, así como el uso de tales materiales como punto de partida para los ingredientes cosméticos.
Pero, además del potencial de los nutricosméticos en América Latina, también se hablará de los superalimentos para la belleza, los nuevos activos de alimentos y de nutrición de la piel.
Aunque los ingredientes alimentarios están introduciéndose en aplicaciones para el cuidado cosmético y personal, este movimiento trae retos de formulación. Judi Beerling, gerente de Investigación Técnica de Organic Monitor, hablará sobre las soluciones a estos obstáculos en un taller especializado en formulación. Mediante el uso de estudios de caso, se mostrará cómo las marcas pueden crear formulaciones estables y estéticas utilizando materiales de calidad alimentaria.
También se discutirá sobre los riesgos asociados al uso de ingredientes alimentarios. Se pondrá de relieve el impacto económico y ambiental de la adulteración de ingredientes y el etiquetado incorrecto. Una importante agencia de certificación hablará sobre los posibles enfoques para mitigar dichos riesgos.
Biodiversidad y sostenibilidad
La sesión 'Formulaciones verdes' cubrirá temas de sostenibilidad asociados a los materiales agrícolas y los alimentos. La doctora Anita Pissolito explicará la actualización de las regulaciones de la biodiversidad brasileña y sus implicaciones para las empresas de cosméticos y de ingredientes.
La cooperativa estadounidense Natural Plant Products explicará las dificultades en la medición de la huella ambiental de los aceites vegetales. Asimismo, se discutirá sobre los métodos sostenibles de procesamiento, sobre el aceite de palma sostenible y nuevos activos de materias primas agrícolas.
Otra sesión subrayará las mejores prácticas de marketing. Virginie Milosevic, gerente general de Caudalie Brasil, compartirá las experiencias de la compañía al traer cosméticos basados en la vid para el mercado latinoamericano.
Con muchos ingredientes alimentarios utilizados en los cosméticos Ayurveda, Vyvedas mira a las propiedades curativas de tales materiales. Fairtrade International discutirá la creciente gama de ingredientes alimentarios certificados disponibles para los formuladores cosméticos.
La cumbre también dará una actualización sobre la evolución de sostenibilidad. Algunas partes de Brasil sufren escasez de agua, por lo que se tratará sobre la llegada de cosméticos inteligentes para ver cómo son esos productos que reducen la huella de agua a nivel del consumidor.
También se verán los enfoques para reducir el uso del agua en la producción de cosméticos y productos de cuidado personal. Las empresas líderes de cosméticos brasileñas, Grupo Boticario y Natura Brasil, también explicarán sus nuevos esfuerzos de sostenibilidad.

Recomendamos